Regresar a todos los eventos

Talleres de Investigación para profesores USFQ


Serie talleres investigación versión pequeña.png

Taller 6: Multi, inter y transdisciplinariedad en el Diseño y la Arquitectura

Descripción: En la investigación de arquitectura y diseño, es un requerimiento especificar si la aproximación de estudio es multi, inter o trans-disciplinaria. Estos términos no solo sugieren diferentes metodologías y colaboraciones de trabajo sino también diversas asociaciones históricas —desde lo tradicionalmente académico hasta lo experimental y heterodoxo—. Con el fin de explorar los significados, complejidades y connotaciones de estas posibilidades de crear conocimiento, este curso parte del entendimiento de lo que constituye una disciplina y un campo de estudio. Esto permitirá reconocer que no toda arquitectura o diseño es investigación, planteando la pregunta de cuándo lo creativo sobrepasa lo funcional como criterio de innovación.

Fecha: 24 de julio

Hora: 9:30 – 12:30

Ponente: Christian Parreño

REGÍSTRATE EN EL FORMULARIO AL FINAL, ABAJO.


Taller 5: Formas de investigación contemporáneas desde el arte y las humanidades

Descripción: Exploraremos nuevas metodologías de investigación que se desarrollan en la academia actual. Estas pasan por formatos interdisciplinarios de investigación que emergen en la intersección entre las humanidades, el arte y la tecnología.

Se cubrirán los siguientes temas: formas performativas de indagación, pistas para entender la investigación basada en (y con) las artes y metodologías que nacen en espacios interdisciplinarios.

El objetivo es brindar herramientas para el desarrollo de proyectos de producción creativa. La primera parte del curso propone una introducción a las metodologías y en la segunda parte crearemos un espacio retroalimentación y colaboración para bocetar los proyectos de cada asistente.  

Fecha: 17 y 19 de julio  (debes asistir los dos días)

Hora:: 15:00 – 18:00 

Lugar: aula G-204

Ponentes: Verónica Jiménez y Ana María Garzón

EVENTO CULMINADO


4. Escritura académica

Descripción: En este taller vamos a:

- Aprender a escribir un paper publicable.

-Entender los diferentes tipos de artículos científicos.

-Aprender a usar un marco teórico para desarrollar una idea de estudio.

-Entender cómo estructurar tu estudio para que se convierta en un paper de alta calidad. 

Fecha: 2 de julio

Hora: 10:00 – 13:00

Ponente: Ana Trueba

EVENTO CULMINADO


3. Taller para autores: dónde y cómo publicar

Descripción: Este taller comprende una serie de pautas para apoyar el trabajo de publicación bibliográfica ejecutado por autores de la USFQ, de tal forma que podamos proponer rutas para la producción de publicaciones científicas de calidad. Hablaremos sobre los diferentes modelos de publicación, cómo lograr ser publicado y cómo escoger las revistas más adecuadas.

Fecha: 19 de junio

Hora: 14h30-17h30

Ponente: Diego Cisneros

EVENTO CULMINADO


2. Herramientas de estadística

Descripción: Taller introductorio de uso de herramientas estadísticas para no estadísticos. Análisis de ajustes de datos a una distribución normal. Pruebas de hipótesis para datos que siguen una distribución normal, y pruebas no paramétricas.

Fecha: 15 de junio

Hora: 9:30 – 12:30

Ponente: Ricardo López

EVENTO CULMINADO


1. Superando el positivismo: experiencia en investigación cualitativa

Descripción: Compartir las oportunidades y desafíos de llevar a cabo un proyecto de investigación con metodología cualitativa superando todos los estereotipos y temores heredados de la investigación cuantitativa. Experiencia utilizando un enfoque de trayectorias de vida para indagar el liderazgo educativo en el Ecuador. Culminará con una actividad experiencial.

Fecha: martes 12 de junio

Hora: 14h30-17h30

Ponente: María Dolores Lasso

EVENTO CULMINADO


REGÍSTRATE

Evento Anterior: 7 de junio
Metodología del Aprendizaje y Servicio
Evento Posterior: 15 de junio
Tutoría para Tutores-USFQ